Todo lo mejor para el año que está a punto de llegar.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Feliz 2011
Todo lo mejor para el año que está a punto de llegar.
martes, 21 de diciembre de 2010
Por el río
sábado, 20 de noviembre de 2010
Grullas por el Alto Ega
Por la mañana he visto un bando de avefrías por la Llanada cerca de Vitoria. Es tiempo de pase... bandos de palomas, cormoranes, grullas, avefrías, ansares y muchas aves más, pequeños pajarillos que pasan discretos cubriendo grandes rutas buscando lugares más cálidos donde poder alimentarse. Algunos pasarán rápidamente, otros tomarán tierra para descansar y retomar fuerzas entre campos, ríos, bosques y humedales, quedándose durante unas horas o varios días. Los temporales y las nieblas les obligarán a variar la ruta o detenerse y algunos caerán desfallecidos, otros lo harán a manos del plomo que sale disparado desde ocultos parapetos en las montañas. En fin, duro viaje, pero... quién pudiera volar.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Los mapaches siguen su invasión

La Voz de Galicia: La Xunta teme la llegada del mapache, muy difícil de erradicar.
El Mundo: Los mapaches, los nuevos vecinos de Madrid.
miércoles, 20 de octubre de 2010
¿Qué ha sido de los castores del Ebro?
(El País, 07/12/07)
Nota de Prensa: Navarra y La Rioja trabajan en la puesta
en marcha de un protocolo de recogida de castores
(Gobierno de Navarra, 11/12/07)
Medio natural afirma que los castores fueron introducidos
"ilegalmente" en los ríos Ebro y Aragón.
(Europa Press, 11/12/07)
El Gobierno de La Rioja encarga un estudio
para capturar los castores ilegales.
(La Rioja.com, Agencia Efe, 11/12/07)
Navarra y La Rioja trabajan en la puesta en marcha
de un protocolo de recogida de castores
(Navarra.es, 12/12/07)
La Rioja y Navarra trabajan un protocolo de recogida de castores
(La Rioja.com, 12/12/07)
Un par de apuntes para aclararnos:
- La especie introducida en el Ebro es, según parece, castor europeo (Castor fiber) y no castor americano (Castor canadensis) que es el que hace grandes presas y diques.
- El castor europeo no se hibrida con el castor americano.
Todo esto lleva a una polémica entre administraciones, gestores y colectivos conservacionistas y ecologistas:
La guerra del castor
(La Rioja.com, 15/12/07)
Posicionamiento de las federaciones de Ecologistas en Acción
de La Rioja y Navarra de sobre la reintroducción de castores.
(Ecologistas en Acción, 20/12/07)
Nota de Prensa Pays des Castors, Olivier Rubbers 21/12/07
Año 2008: comienzan las capturas y continúa la polémica, los castores ya han llegado más abajo de Zaragoza:
(La Rioja.com, 23/04/08)
Pena de muerte para los castores españoles
(La Crónica Verde 05/05/08)
Castores en Zaragoza
70 chopos junto al río Irati en Lumbier
(Diario de Navarra, 24/03/09)
El castor europeo, un roedor invasor,
se extiende por el tramo aragonés del Ebro
(Heraldo.es 23/11/09)
viernes, 1 de octubre de 2010
Carboneras de la montaña
Más información sobre las carboneras:
- Mujeres carboneras de la Montaña Alavesa.
- El carbón vegetal en el País Vasco.
- La vida del carbonero y proceso para la obtención del carbón vegetal.
martes, 28 de septiembre de 2010
Cursos, voluntariados...
jueves, 2 de septiembre de 2010
martes, 17 de agosto de 2010
La pasteurelosis, causante de la muerte de más cien ciervos

Fuente: EFE
sábado, 31 de julio de 2010
Castores

Fuente: noticiasdealava.com
Fotografía: DNA
sábado, 17 de julio de 2010
natourinG
- Un tema acorde con el entorno en el que se realiza la actividad.
- Un guía experto en el tema elegido para la actividad.
- Un grupo de participantes que se reunen para celebrar la actividad.
- Una sede que los participantes y el guía utilizan como campo base para realizar la actividad.
Los temas
Las activides previstas para los próximos meses abarcan cuatro áreas temáticas:
1. Naturaleza: fauna, botánica, geología, medio ambiente, etc.
2. Humanidades: historia, arte, toponimia, folclore, etc.
3. Salud: horticultura, alimentación, yoga, tai-chi, etc
4. Aventura: senderismo, BTT, GPS, etc.
Estos son los primeros eventos natourinG previstos para otoño de 2010:
Escenarios bélicos de las Guerras Carlistas
Mamíferos semiacuáticos del Alto Ega
Aproximación a los nombres de lugar en Treviño y Montaña Alavesa
lunes, 5 de julio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
De mudanza
Mientras os dejo este vídeo de un compañero de Naturesfera:
Más vídeos en: http://www.youtube.com/user/Naturesfera
jueves, 10 de junio de 2010
Reintroducción de visón europeo en Álava

miércoles, 2 de junio de 2010
Juvenil de rana ágil en Salburúa
viernes, 28 de mayo de 2010
Blog de Ataria
Ataria, además de ser un centro de interpretación de la naturaleza, tiene también un espacio en la web. Así, este blog es un soporte más para hablar a los ciudadanos de biodiversidad y de conservación de la naturaleza.
miércoles, 26 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Jornada de campo de nutrias en Morella (Castellón) 4-5 de Junio 2010
Con el lema “Conociendo las nutrias y su hábitat”, el Grupo Nutria SECEM celebrará los próximos días 4 y 5 de junio unas jornadas de campo en Morella (Castellón) en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

lunes, 17 de mayo de 2010
Jornadas sobre biodiversidad Amurrio 2010
Miércoles, 19 de mayo:
Euskal Herrian saguzarrak kontserbatzeko arazoak. (Euskaraz)
Joxerra Aihartza (UPV-EHU)
Jueves, 20 de mayo:
Los árboles trasmochos, su manejo y su importancia para la biodiversidad.
Samuel Álvarez Rubio (Asociación de arboricultura Trepalari)
Viernes, 21 de mayo:
La situación de los anfibios en Euskadi y las especies protegidas en la Comarca del Alto Nervión. Alberto Gosá (Director del Observatorio Aranzadi de Herpetología)
Sábado, 22 de mayo:
Salida, hayas trasmochas de Goikomendi y búsqueda de anfibios.
DESCÁRGATE AQUÍ EL PROGRAMA
viernes, 7 de mayo de 2010
Caracol de Quimper

martes, 4 de mayo de 2010
Jornadas sobre biodiversidad Amurrio 2010
19:30-21:00
21:15-22:00
Salida al campo. Itinerario zoológico sobre murciélagos.
19:30-21:00
19:30-21:00
21:15-22:00
Salida al campo. Itinerario zoológico sobre anfibios.
09:30 Salida parada autobús de la iglesia.
10:00-12:00 Visita hayas trasmochas de Goikomendi.
11.30-12:30 Visita charcas para la búsqueda de anfibios.
13:00 Regreso a Amurrio.
DESCÁRGATE AQUÍ EL PROGRAMA
viernes, 23 de abril de 2010
¡¡Qué vergüenza!! (...y seguimos igual)

Además de ser el hábitat principal de numerosas especies, algunas de ellas catalogadas en peligro de extinción , los ríos ejercen una importante función conectora. Debe ser objetivo de todos conseguir alcanzar un buen estado ecológico, recuperar o por lo menos dejar recuperarse a nuestros ríos y cumplir como mínimo todo aquello que está escrito.
La Directiva Marco del Agua, de obligado cumplimiento por todos los países europeos, establece que los ríos deben restablecer su estado ecológico para el año 2015.
miércoles, 21 de abril de 2010
Campaña en Facebook contra la línea de alta tensión
Facebook una página de protesta contra la línea de alta tensión en Treviño y Montaña Alavesa.
Alava.net
http://www.montanaalavesa.com/alta_tension_no
http://nolineadealtatension.blogspot.com/
martes, 20 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
¡Alta Tensión NO!
¡Alta Tensión NO! Por el futuro de nuestros pueblos
- Marcha: Labraza (17 abril 2010, 9.00h) – Vitoria-Gasteiz (18 de abril, 12.30)
- Manifestación: Plaza Artium, Vitoria-Gasteiz (18 de abril 2010, 12.30)

A pesar del reiterado rechazo al proyecto manifestado por Ayuntamientos, Diputación Foral de Álava, Juntas Generales de Álava, Parlamento Vasco, Congreso de los Diputados y ciudadanía en general, Red Eléctrica de España ha presentado el Anteproyecto manteniéndose firme en su apuesta por un trazado que, por sus características, supone una grave agresión al entorno natural de una zona, que hasta la fecha ha quedado preservada del paso de grandes infraestructuras.
Por ello nos vemos en la obligación de manifestar públicamente una vez más nuestro rechazo.
Con ese fin, se ha organizado para el 17-18 de abril, una marcha desde Labraza hasta Vitoria-Gasteiz, pasando por gran parte de las localidades afectadas por el trazado por el que apuesta Red Eléctrica de España.
Dicha marcha se realizará completa corriendo por parte de jóvenes de los municipios de la comarca que se han prestado a ello, sumándose al paso por las diferentes localidades todo aquel que lo desee.
Los corredores portarán una vara o testigo a la que cada localidad afectada por el trazado atará una cinta con la que manifestar el rechazo al proyecto.
El domingo y como cierre de la marcha, iniciada el sábado en Labraza, se ha convocado una manifestación en Vitoria-Gasteiz que bajo el lema ALTA TENSION NO, POR EL FUTURO DE NUESTROS PUEBLOS que partirá el domingo 18 de abril a las 12.30 horas desde la C/ Francia hasta la Plaza de la Provincia donde se dará lectura a un comunicado.
La marcha y manifestación se han organizado conjuntamente por parte de los seis Ayuntamientos de Montaña Alavesa, el Ayuntamiento de Oyón, Ayuntamiento de Elburgo y Ayuntamiento de Condado de Treviño.
Mediante la presente solicitamos su apoyo participando en los actos convocados por la importancia que tiene parar este proyecto para preservar el patrimonio natural de todos/as.
sábado, 10 de abril de 2010
Aquí seguimos

sábado, 27 de marzo de 2010
Anfibios y carreteras


miércoles, 10 de marzo de 2010
Zorros curiosos
jueves, 4 de marzo de 2010
La batería del netbook
lunes, 1 de marzo de 2010
Huertas ecológicas
- Destinatarios: Personas mayores de 18 años y menores de 55
- Duración: Del 3/4 de mayo al 9 de julio de 2010 (60 horas)
- Horario (2 opciones):
· Lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 11:00 en las Huertas de Olarizu
· Martes, jueves y viernes de 16:00 a 18:00 en las Huertas de Urarte
- Plazas: 17 plazas en cada uno de los horarios ofertados
- Plazo de inscripción: Del 1 al 12 de marzo de 2010
Inscripción: CEA y Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz
Información: 945 162 696
sábado, 27 de febrero de 2010
Molinux 5.2

El resultado: un completo sistema operativo con bastantes programas y utilidades. Todo funciona desde el primer momento, la conexión wifi a internet, puertos usb, reproducción de vídeos, imágenes, documentos de texto en diferentes formatos... Además en la página oficial de Molinux podemos resolver nuestras dudas e informarnos de lo último.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Actividades varias para las próximas semanas
Si os interesa conocer algo más sobre el software libre, y además hacerlo en un marco natural muy interesante como es la ecoaldea de Artosilla (Prepirineo aragonés), el curso-taller que se celebrará los días 19, 20 y 21 de febrero puede ser una buena opción.
La ruta de los gigantes, 14 de Marzo:
Infórmate en Facebook
domingo, 31 de enero de 2010
Sol de Sagastui

lunes, 25 de enero de 2010
Se me ha colado un Yak-52
sábado, 23 de enero de 2010
A veces me da la sensación de que nadie lee este blog
miércoles, 20 de enero de 2010
Software libre
El otro día tomando una cerveza con mi amigo Josele estuve hablando del llamado “software libre”. En febrero dará un taller sobre el tema en Artosilla, una pequeña aldea del prepirineo aragonés que quedó deshabitada allá por los años 60 del siglo pasado y fue reocupada en los años 80... otro día os hablaré de Artosilla, las Ecoaldeas, Selba, la asociación Artiborain etc.
Siguiendo con el tema, Josele es usuario de Linux desde hace unos cuantos años y gran conocedor del software libre. De momento yo sólo tengo un montón de dudas y palabras en la cabeza... Linux, GNU-Linux, Debian, Ubuntu, Kubuntu, Suse, Redhat, Gnoppix, KDE, kernel, distribuciones...
Aquí encima de la mesa tengo un CD que me permite probar una distribución de software libre (en este caso es Kubuntu), sin tener que instalar el sistema operativo en mi ordenador. El caso es que sin tener conocimientos de informática ni de Linux, tengo un sistema operativo que funciona sin instalarlo y me permite conectarme a internet, acceder a los archivos de mi pc que están en windows, ver mis fotos, redactar documentos de texto y muchas cosas más. Esto sólo es una pequeña parte de un mundo que desconozco...
Si quereis matar dos pájaros de un tiro (o más) os recomiendo que vayais al curso en Artosilla.
martes, 12 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
Naturesfera
Y eso en internet, pero en tierra firme y a pie de campo ya van muchas cosas, muchos proyectos, cursos, actividades, salidas de campo.... Lo próximo: en febrero tenemos un curso de interpretación de las huellas, rastros y señales de los mamíferos de Vitoria-Gasteiz.